Results for 'Jesús Guisa Y. Azevedo'

956 found
Order:
  1. germanismo. México.Y. Azevedo Guisa & Hispanidad Jesús - forthcoming - Polis.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Doctrina política de la reacción.Jesús Guisa Y. Azevedo - 1941 - México,: Editorial Polis.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La Civitas mexicana y nosotros los católicos, México.Jesús Guízar Y. Azevedo - forthcoming - Polis.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  47
    Equivalences Among Polarity Algorithms.José-de-Jesús Lavalle-Martínez, Manuel Montes-Y.-Gómez, Luis Villaseñor-Pineda, Héctor Jiménez-Salazar & Ismael-Everardo Bárcenas-Patiño - 2018 - Studia Logica 106 (2):371-395.
    The concept of polarity is pervasive in natural language. It relates syntax, semantics and pragmatics narrowly, Semantics: an international handbook of natural language meaning, De Gruyter Mouton, Berlin, 2011; Israel in The grammar of polarity: pragmatics, sensitivity, and the logic of scales, Cambridge studies in linguistics, Cambridge University Press, Cambridge, 2014), it refers to items of many syntactic categories such as nouns, verbs and adverbs. Neutral polarity items appear in affirmative and negative sentences, negative polarity items cannot appear in affirmative (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. Diferencia y Libertad.Jesús De Garay Facultad de Filosofía Y. Humanidades - 2016 - Revista de filosofía (Chile):167-169.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. «Adagio mortal» (cuento).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Leteo. Revista de Investigación y Producción En Humanidades 1 (2):101-104.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    Entrevista a Cristina Maya sobre la Literatura colombiana vigente.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - forthcoming - Filología. Gacetilla Académica y Cultural.
  8.  1
    ˜Elœ antiguo y el nuevo Heidegger y un diálogo con él.Juan Llambías de Azevedo - 1958 - Universidad de República.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El Pensamiento Del Derecho Y Del estado En La Antigüedad Desde Homeros Hasta Platon.Juan Llambias de Azevedo - 1957 - Zeitschrift für Philosophische Forschung 11 (2):286-289.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Análisis de la realidad textual en Niebla (1914) de Miguel de Unamuno.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Sincronía 25 (80):293-313.
    Considerando el contexto bélico y el surgimiento de las vanguardias a inicios del siglo XX, fundamento en este trabajo las razones por las cuales la presencia del concepto de nivola, atribuida por Miguel de Unamuno para hacer referencia a la técnica literaria que emplea en su novela Niebla (1914), suscita una confrontación posible entre universos compuestos por elementos de la realidad y lo virtual. En ese sentido, será propicio explicar el procedimiento que origina esa colisión de planos establecidos. Para ello, (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Eidética y aporética del derecho.Juan Llambías de Azevedo - 1940 - [Buenos Aires]: Espasa-Calpe argentina s.a..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  38
    Woman, Philosophy and Politics. Approach to the Thought of Maria Zambrano.Natalia Andrea Salinas-Arango & Conrado de Jesús Giraldo-Zuluaga - 2019 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 31:174-195.
    RESUMEN Se hace un breve recuento sobre la mujer en la filosofia y la crítica a la visión patriarcal predominante en la filosofía, en particular se resalta a la filósofa María Zambrano como filósofa del siglo XX y su pensamiento político, como un giro en la mirada de lo que hasta el momento se ha destacado en su obra. Se desarrolla el contenido a partir de una introducción y cuatro apartados, en los que se aborda una reflexión sobre el género (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Taxonomía e incorporación de la violencia en la novela policial peruana contemporánea.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Cuadernos de Literatura Del Caribe E Hispanoamérica 32 (32):122-137.
    Este artículo periodiza y desarrolla los paradigmas concomitantes de la novela policial, para extrapolarlos en un contexto peruano incipiente con textos que cumplen con los requisitos indispensables denominarse de ese modo. La violencia resulta un elemento inexorable para la eficacia receptiva y su tratamiento creativo, además del conocimiento de tópicos afines, como Derecho, Política, Sociología, Fuerzas Policiales, etc. Para ello, se corroborará con la definición de este género (como lo fundamenta principalmente Tzvetan Todorov) y la taxonomía hegemónica de sus subgéneros: (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La filosofía kantiana como procedimiento para emitir un juicio.Jesús Miguel Delgado del Aguila - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (299):1005-1012.
    Este trabajo retoma las categorías que trabaja Kant en función de la emisión de juicios con respecto al gusto y la estética. Para ello, es necesario que se considere el método que se configura a partir de la sistematización de las cosas y los fenómenos que intervienen para obtener su constitución. Asimismo, todo ello está orientado a precisar el concepto de estética, para que después se comprendan los tipos de juicios que se derivan de las facultades cognitivas, como los juicios (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Criterios convergentes en torno a una posmodernidad con pretensión homogeneizante.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Entorno 72 (72):21-28.
    Este artículo retoma los criterios convergentes que debaten la configuración epistemológica de la posmodernidad en América Latina. Para ello, me valgo principalmente de los postulados de George Yúdice, Raúl Bueno y Beatriz Sarlo, quienes coinciden en formular y demostrar que todo intento de sincretizar lo que se está desarrollando en este movimiento es inadecuado. Por esa razón, será de importancia considerar este paradigma desde la filología, la etnografía, lo social y lo cultural, ya que muchos de sus componentes tendrán un (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Campo retórico de La estación violenta de Octavio Paz.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Poéticas. Revista de Estudios Literarios 5 (13):53-75.
    Este artículo desarrolla el postulado teórico del italiano Stefano Arduini, denominado campo retórico, que se basa en la construcción discursiva de los referentes que sirvieron como contexto para influir directamente en la configuración de la obra de un escritor. Esos vínculos se rigen por la historia, la sociedad, las manifestaciones artísticas y literarias, junto con la intervención coetánea de otros autores con propósitos afines. En esta oportunidad, me enfoco en fundamentar los nexos que permitieron la publicación de La estación violenta (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Evasión de la difusión del taekwondo. El peligro de ser un artista marcial dentro de una cultura dictatorial latinoamericana.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Perspectiva 21 (1):216-222.
    El taekwondo como arte marcial y disciplina siempre ha sido un medio para garantizar la construcción de personas seriales que toman en cuenta la práctica del respeto y los valores (más allá de la efectividad y el rendimiento deportivos), desde una lógica orientada a constituirlas como líderes en situaciones multidisciplinarias. Uno de los enclaves más comunes que se derivan de su aprendizaje es la perseverancia, que es de importancia para enfrentar las adversidades cotidianas y concretizar proyectos. De allí, es que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Relativismo posmoderno: rasgo cultural en la celebración de las fiestas desde El laberinto de la soledad (1950) de Octavio Paz.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Revell. Revista de Estudos Literários da UEMS 2 (22):182-207.
    Octavio Paz representa las fiestas mexicanas en El laberinto de la soledad (1950) con un rasgo adverso y relativista, que se opone a la unificación de la cultura como un instintivo. Inmediatamente, este carácter es reconocible desde la lógica posmoderna, la misma que trabaja Beatriz Sarlo. Al ser así, la configuración que se le atribuye a estas celebraciones cuenta con el propósito de hallar notoriamente la interrelación pluricultural y su respectiva difusión. Esa es la orientación que se le brinda al (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Registro discursivo de agentes que intervinieron en atentado subversivo en el Perú.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista CoPaLa. Construyendo Paz Latinoamericana 13 (6):122-133.
    Este artículo acota de manera discursiva la participación de quienes estuvieron implicados en el periodo de conflicto interno, que abarca el Gobierno del expresidente de la República Alberto Fujimori (1990-2000) y años previos a su mandato. Por esta modalidad del lenguaje, se asume toda peculiaridad que se exterioriza para conseguir su autodeterminación, con la finalidad de fundamentar sus filiaciones, sus ideologías, sus formas de interactuar y combatir. Los que integran personalmente esa confrontación bélica son los grupos subversivos y los responsables (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Construcción retórica del binomio individuo-sociedad en Noche oscura del cuerpo (1955) del poeta peruano Jorge Eduardo Eielson.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista de Letras Norte@Mentos 14 (35):193-209.
    A través del análisis lírico, este artículo pretende averiguar con qué frecuencia los tópicos y las figuras retóricas intervienen para establecer la percepción del mundo por parte del autor. Los poemas “Cuerpo en exilio” y “Cuerpo multiplicado” de Noche oscura del cuerpo (1955) del escritor peruano Jorge Eduardo Eielson reinciden en la noción de plasmar al hombre en una instancia en la que debe interactuar con la sociedad. Sin embargo, esa confrontación no es exitosa (motivo por el que se critica (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Contextualización literaria sobre el terror en el primer decenio del siglo XX en el Perú.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Amoxcalli. Revista de Teoría y Crítica de la Literatura Hispanoamericana 3 (6):72-114.
    Este artículo comprende la periodización literaria del terror a inicios del siglo XX, expresada en la revista Variedades, dirigida por Clemente Palma, quien tuvo intereses artísticos e ideológicos similares. La compilación de textos afines se publicó en Cuentos malévolos (1904). Sus tópicos patentizados representan componentes indispensables para aludir al terror concomitante. Para demostrarlo, se efectuará un análisis discursivo de esas propiedades, tales como sus personajes consuetudinarios, el tipo de acciones desempeñadas, los escenarios configurados, la atmósfera inferida, la constitución de los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Taxonomía metafórica en La estación violenta (1958), orientación retórica hacia la interpretación progresista de la humanidad.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - América Sin Nombre 2 (24):35-48.
    Este artículo toma como referencia los poemas «¿No hay salida?» y «El río» de La estación violenta (1958), para demostrar que esta obra literaria inserta el pensamiento reflexivo de que la humanidad debe priorizar sus proyectos personales, preservarlos y desarrollarlos en medida de lo posible. Esta orientación ideológica del autor será comprobada a través de la interpretación retórica de este objeto de análisis, que es válida desde la taxonomía de los tipos de metáfora. Esta propuesta teórica fue formulada por George (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Construcción del terror en Cuentos malévolos del escritor peruano Clemente Palma.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Brumal 9 (2):155-178.
    Para este artículo, asumo las ediciones publicadas de Cuentos malévolos, compendio de relatos con un abordaje crítico de los valores y las ideologías tradicionales del Perú a inicios del siglo xx, con el fin de construir un panorama de su exégesis literaria y analizar la inclusión autoral de una variante novedosa del terror, distinguida por el desarrollo de elementos decadentes del romanticismo. Para la comprensión de esta cosmovisión inusitada regida por la maldad, será indispensable adoptar el tratamiento del amor y (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Sobre la distinción entre las normas de los usos sociales y el derecho..Juan Llambías de Azevedo - 1938 - Montevideo,: "Impresora uruguaya", s.a..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    Estudios de filosofía del derecho y ciencia jurídica: en memoria y homenaje al catedrático don Luis Legaz y Lacambra (1906-1980).Luis Legaz Y. Lacambra, José Iturmendi Morales & Jesús Lima Torrado (eds.) - 1983 - Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
  26.  13
    Conceptos y teorías en la ciencia.Jesús Mosterín - 1984
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   18 citations  
  27.  25
    Barbarización Del ejército Romano.Ignacio Jesús Álvarez Soria - 2020 - Studium 24:13-40.
    Resumen En el presente artículo repasaremos someramente algunos de los hitos más reseñables de la historia militar del Imperio Romano Tardío, haciendo hincapié en el papel de los bárbaros que luchaban junto a los romanos, puesto que la barbarización del ejercito romano ha sido uno de los puntos de referencia en las investigaciones acerca de la decadencia y caída del Imperio Romano. En este sentido, haremos referencia al papel integrador que tuvo el ejército romano durante buena parte de la historia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    Eidética y aporética del derecho, y otros estudios de filosofía del derecho.Juan Llambías de Azevedo - 1958 - Buenos Aires,: Abeledo-Perrot.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. El antiguo y el nuevo Heidegger.Juan Llambías de Azevedo - 1958 - Montevideo,: Universidad de la República.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Notas sobre situación y decisión.Juan Llambías de Azevedo - 1959 - Montevideo,: Universidad de la República.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Marxismo y existencialismo: su razón histórica.Jesús Iturrioz - 1946 - Pensamiento 2 (5):33-52.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Persona y sociedad.Jesús Iturrioz - 1947 - Pensamiento 3 (12):445-468.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    Juicio y subjetividad. O ¿qué significa el “giro subjetivo” de la tercera Crítica?Jesús González Fisac - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:311-320.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Goethe y la anatomía.Jesús Ignacio Catalá Gorgues - 1996 - Ludus Vitalis 4 (6):167-184.
  35. Iconographic variations in Antonian representations.D. Carlos A. Moreira Azevedo - 2010 - Cultura:41-55.
    A intervenção percorre a história dos atributos antonianos, iniciando-se pela figura e suas vestes: Menino de coro, Cónego regrante de Santo Agostinho e Franciscano. Analisa a evolução das vestes franciscanas e o caso único com adereços de Doutor. As primeiras representações portuguesas mostram António com o atributo da cruz, reveladora de um seguidor de Cristo pobre e crucificado. O livro aparece aberto ou fechado e caracteriza um depositário da doutrina evangélica. O Menino Jesus é atributo preferido desde o século XV. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  2
    El pensamiento del derecho y del estado en la antiqüedad desde Hómeros hasta Platon.Juan Llambías de Azevedo - 1956 - Buenos Aires,: Librería Jurídica.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Moralización y elogio de la teología.Jesús Espeja Pardo - 2000 - Estudios Filosóficos 49 (142):521-540.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El espejo, el mosaico y el crisol mexicanos.Jesús Rodríguez Zepeda - 2002 - Revista Internacional de Filosofía Política 20:157-160.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Menéndez y Pelayo y la verdad.Jesús Muñoz - 1956 - Pensamiento 12 (48):387-410.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  19
    Socialismo, propiedad y demos. La dictadura del proletariado en Étienne Balibar y Antoni Domènech.Jesús Ángel Ruiz Moreno - 2023 - Isegoría 68:e05.
    Este artículo analiza la dictadura del proletariado desde las revisiones en la coyuntura político-filosófica de los años setenta, marcada por la emergencia de la crisis del marxismo y la revisión antiestalinista de los principales conceptos bolcheviques, hasta la actualidad. Para ello, contrastamos las obras de Antoni Domènech y Étienne Balibar y sus tradiciones filosóficas respectivas destacando sus encuentros y problemas comunes. Por otro lado, hemos decidido acometer la dictadura del proletariado a partir de tres oposiciones: clase contra clase/alianza de clases, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. Heidegger y el concepto de tiempo.Jesús Adrian - 1999 - Endoxa 11:211-226.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  11
    La comprensión de los profesores sobre imaginar y crear.Maria Nizete de Azevedo, Ligia Dias da Silva & Priscila Maria Souza - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 30:176-190.
    This paper examines the understanding of a group of teachers about imagination and creation in their pedagogical activities. The three basic concepts — imagination, creation, and understanding— are studied in the light of Historical-Cultural Theory, with an emphasis on Vygotsky, Volóshinov, and Bakhtin. The research was conducted in one of the schools that are part of a collaborative partnership project with the university. The analysis of a conversation circle, mediated by the dialog-understanding relationship, was employed as the unit of analysis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Realidad, deseo y reconocimiento en el Quijote. Una morada metafísica desde Ortega.Jesús Pons - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Una reivindicación del funcionalismo y su neutralidad ontológica.Jesús Baceta - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):13-25.
    Resumen Se expone la teoría de los estados funcionales de Putnam y se muestra en qué consiste su neutralidad ontológica. Se consideran las críticas del propio Putnam al funcionalismo y su falta de adecuación empírica para una explicación satisfactoria de la relación entre mente y cuerpo. Luego, se argumenta a favor del funcionalismo gracias a algunas pistas que proporciona el propio Putnam, indicios que retrotraen al monismo ontológico de Davidson. Palabras clave: funcionalismo;neutralidad ontológica; mente cuerpo;monismo ontológico. A Vindication of Functionalism (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Hermenéutica y metafísica.Jesus Conill - 2002 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía:19-31.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Balmes y Unamuno: sentido común y paradoja.Jesús Iturrioz - 1947 - Pensamiento 3 (1947):295-314.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Identidad y cultura tecnocientíficas como factores potenciales de discriminación social.Jesús A. Valero Matas & Juan Romay Coca - 2012 - Aposta 55:3.
    El presente trabajo es una reflexión teórica sobre la cultura tecnocientífica. Teniendo en cuenta la base cultural de la actividad tecnocientífica se afirma que ésta puede llegar a ser, y de hecho lo es, discriminadora y sesgada epistémicamente. Ello es debido a la convivencia de intereses y poder en el núcleo del sistema.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Relevancia y aportación filosófica de Zubiri.Jesús Conill Sancho - 1993 - Diálogo Filosófico 25:82-86.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Espacio y duración: Bergson frente a Kant.Jesús Pardo Martínez - 2005 - Diálogo Filosófico 61:69-82.
    Bergson reconoce a Kant el mérito de haber caracterizado al espacio y al tiempo homogéneos como actos del espíritu distintos de todo contenido sensible. Le reprocha no haber advertido que su función no es especulativa sino práctica. De ahí la posibilidad de la metafísica como conocimiento de la duración, una vez superado el mecanismo espacializante de la inteligencia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  25
    Diversas perspectivas de formación ciudadana en bachillerato y una propuesta desde la cultura ciudadana.Jesús García Reyes - 2018 - Voces de la Educación 3 (5):56-77.
    En este trabajo se da un panorama acerca de la formación ciudadana en estudiantes de bachillerato. El propósito es analizar algunas de las posturas y proponer la adhesión de la cultura ciudadana como un concepto integral que busca que los estudiantes pasen de meros observadores a una participación activa. En la primera parte, se aborda diversos enfoques sobre la formación ciudadana en el bachillerato. En la segunda, se expone la perspectiva de la cultura ciudadana desde los postulados que señala el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 956